Pero, ¿es suficiente todo ésto para caer incondicionalmente rendido a los pies del intocable Tarantino? No. Al menos para mí, que no me convence de ninguna manera el espectáculo por el espectáculo si la historia está simplificada hasta los extremos de la banalización. Algo difícilmente perdonable, a mi entender, cuando se trata de hablar de cosas tan serias como el exterminio judío llevado a cabo por el nazismo, y de la resistencia a semejante barbarie llevada a cabo por los países aliados. No me parece ni divertido ni apropiado banalizar la historia reciente haciendo tan simple espectáculo, cuando esa historia es tan trágica y tan terrible. El tratamiento que de semejante drama hace Tarantino en Malditos bastardos, hiere mi sensibilidad, lo que me condiciona severamente impidiéndome divertirme del circo que monta con todo ello. La trivialización que se hace de la que es la peor y más vergonzosa página que de la Histria reciente, para mi tiene muy poca gracia.
Las heridas están demasiado frescas como para no estremecerse.
Y, como decía una de las máximas publicitarias de la mítica revista crítico/humorística de la España de la postguerra, La Codorniz, “tiemble después de haber reído”, una vez acabada la proyección de Malditos bastardos, párate a meditar un poco sobre lo que has visto y con lo que te has divertido y… parafraseando a la mencionada publicación, tiembla después de habértelo pasado pipa.
Calificación: **

Aun sin venir demasiado a cuento, aquí está la letra de Las hojas verdes del verano, cartel de El
asesino vive en el 21, y cartel de una película de Hugo Stiglitz.
Las hojas verdes del verano
La voz de los campos,llegó nuevamente. Sentí su llamada,oí su cantar. La canción del verano, el hogar me recuerda. Y el verdor de las hojas, tu dulce mirar. Nació la alegría, llegó el verano. Y el sol resplandece, igual mi querer. Nacerán hojas verdes. Nacerán otra vez. Y al cubrir la campiña, contigo estaré. Igual hoy que siempre, llorando por tu ausencia, soñando tu regreso, rezar y esperar. Juventud que se pierde,al llegar el verano, verdes hojas sin flores, tu amor he de encontrar. Igual hoy que siempre, la vida se apaga, los años se agrandan y tú, ya no estás. Pero yo que te adoro,se muy bien que vendrás, si un verano te fuiste, con el volveras. Nacerán hojas verdes.
Coincido con tu crítica. Si leíste la mía, yo le puse un 6,50 porque me pareció bien desarrollado el proyecto en tanto cine (con todo lo que eso implica), pero no coincidí en nada de lo que Tarantino propone con su aberrante cambio de la historia y su infantil forma de explicar (vender) una historia de "guerra"...
ResponderEliminarPor momentos sentí que estaba perdiendo el tiempo (la escena del bar).
Pasate a leer mi critica, si te parece ;)
http://el-blog-de-palitoh.blogspot.com/2009/09/de-estreno-bastardos-sin-gloria.html
Saludos!!!
PM
No la ví! y se está armando discución! algunos la adoran a otros no les convence. Tarantino no es un director que me fanatice, hay films que me gustaron mucho de él, por eso no estaba desesperada por ver Malditos bastardos, pero en cuento salga en DVD veré qué tal está.
ResponderEliminarAmigo Pablo. Me paso a leer tú critica y ya te digo algo. Seguro que coincidomos em bastantes cosas. Saludos.
ResponderEliminarQuerida Pabela. Tú misma elegirás. Mi opinión es que si te lo quieres pasar bien con el espectáculo que ofrece, sin entrar en más cuestiones, pues vale. Pero no me gusta divertirme con las cosas con las que no hay que divertirse.
ResponderEliminarOtra cosa es la pura comedia llena de sátira y de inteligencia que sobre el nazismo se montó Ernst Lubisch en "Ser o no ser". Por cierto, quien no la haya visto ¡que no se la pierda!, o Charles Chaplin en El gran dictador. Aquí hablamos de palabras mayores. Qué digo mayores: ¡mayúsculas!
Saludos cordiales
No estoy demasiado de acuerdo en esta ocasión. Los momentos de cine que posee esta película son en mi opinión absolutamente fascinantes. Cierto es que no es una película redonda como tal, que ni siquiera cierra depende que cosas, y que algunos de los personajes no están demasiado bien perfilados, pero tiene unas escenas de tal calidad, que hay más cine en cada una de ellas, que en la mayoría de las películas que veo habitualmente. No soy fan de Tarantino, ojo. “Reservoig dog” me parece una notable película, y “Pulp fiction” está bastante bien, pero muy sobrevalorada. Para mí de hecho “Malditos bastardos” es su mejor película, y alguna de sus escenas me demuestran que Tarantino ha alcanzado una madurez como director que no poseía en sus anteriores películas. Precisamente por esto, y si tiene suerte, quizá lo mejor está por llegar...
ResponderEliminarNO he visto la película, pero el título dice mucho. MALDITOS BASTARDOS, es lo suficiente sintetizante para describir el horror de los nazis en la IIGM.
ResponderEliminarhttp://simplementemamarrachos.blogspot.com
Es que, Intruso, ya sabes que yo doy casi toda la priordad a "los contenidos" de las películas antes que a "los continentes". Y ya le reconozco todo lo que tiene de cine bien hecho, en mi opinión, al servicio de una historia infantiloide, vacía y manipulada en el peor sentdo.
ResponderEliminarAh, y está muy bien que de vez en cuando discrepemos. Con ésta película discrepar es de lo más normal, parece.
Abrazos...
Leizito, ver ésta peli es algo casi obligatorio, en vista de que todos opinamos de ella con vehemencia. Y todos queremos opinar ¿no?.
ResponderEliminarTe espero más por aquí.Saludos cordiales.
A mí es de las que más me gustaron de Tarantino. Veo que no estamos de acuerdo en cuanto el cambio a la Historia, a mí me encantó que propusiera su modo de verla. Y Christoph Waltz... impresionante.
ResponderEliminar